
21 de noviembre 2017
ProductividadDurante su intervención en el foro «Productividad y Economía Digital» —organizado por ICARE— el presidente de la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Manuel Olivares, planteó que estamos en una nueva era, ya que «el comportamiento del consumidor y el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías, están desafiando y generando profundos cambios en modelos de negocios, así como en la producción y entrega de bienes y servicios». Asimismo, aseguró que «la economía más digital traerá incrementos en la productividad».
Para Olivares tener un diagnóstico de la productividad en Chile resulta clave. «Chile creció a una tasa promedio anual de 5,3% en los últimos 30 años, lo que mejoró sustancialmente las oportunidades y la calidad de vida de todos nosotros. Pero la productividad no es un fin, es un medio para el crecimiento y en la última década casi no aportó e incluso restó al crecimiento«, afirmó el también presidente del grupo BBVA Chile (para descargar su presentación PPT haga clic AQUÍ).
«La tecnología crea nuevos recursos, nuevos negocios y de paso, genera muchos impactos» — Manuel Olivares, presidente de la Comisión de Productividad de la CPC
En esa línea, el presidente de la Comisión de Productividad de la CPC sostuvo que el aporte de la productividad en las economías desarrolladas también ha disminuido en un contexto de nuevas tecnologías. «Ojo que nuevas tecnologías no necesariamente es digitalización, si no inteligencia digital, robótica», agregó.
Por otro lado, Olivares sostuvo que «cómo la tecnología va a impactar realmente en la economía está por verse. Por ejemplo, desde que Edison construyó en 1880 el primer generador, los siguientes 40 años la electricidad fue poco utilizada y lentamente se integró a los procesos productivos, para luego apoyarlos y hacerlos más eficientes». No obstante, «hay indicios de que la economía más digital traerá incrementos en la productividad, ya que la tecnología crea nuevos recursos, nuevos negocios y de paso, genera muchos impactos», como por ejemplo:
Por otro lado, el también presidente del grupo BBVA Chile aseguró que estamos frente a un nuevo contexto en que los reguladores deben tomar cartas en el asuntos. «Los reguladores tienen un importante rol que cumplir, dando señales clara para que el cambio tome lugar en un ambiente de negocios justo y estable financieramente». No obstante, enfatizó en que no regular también es regular.
Para Olivares debemos tener una regulación que disminuya el riesgo, aumente la estabilidad, la resolución y la protección al consumidor. Pero al mismo tiempo que impulse la innovación, la competencia, la privacidad, la experiencia, la cyberseguridad y disminuya los costos».
Olivares (CPC) destacó el valor de la productividad detallando las siguientes áreas: