
19 de octubre 2017
ProductividadLas metas de la llamada “Carretera Hídrica” son esperanzadoras: generaría la electricidad de 2 Colbún, regaría 1 millón de hectáreas desde la tercera a la octava región y permitiría cambiar zonas desérticas por lugares productivos. Así lo expuso Juan Sutil, presidente de la Corporación Reguemos Chile al presentar su “Carretera Hídrica”.
[youtube id=t1C4htwnj0w]
Quieren regar un millón de nuevas hectáreas a lo largo de Chile con su proyecto, lo que traería consigo que en zonas que hoy parecen desérticas, el día de mañana se podrían cultivar ciertos tipos de frutas o frutos secos.
Esa es la idea central que busca la Corporación Reguemos Chile, y sobre la que expuso el presidente de su Directorio, Juan Sutil, en el Foro Empresarial “Infraestructura, proyectos para un Chile mejor” organizado por ICARE.
Sutil explicó que el proyecto actualmente está en fase de estudio y análisis, los que contemplan analizar dónde están los recursos hídricos y en qué cuencas; estimar la disposición a pagar en función de la rentabilidad de la estructura de esos cultivos; la ingeniería del perfil del trazado; y la evaluación social y económica del proyecto.
El proyecto, que pretende regar 360 mil nuevas hectáreas en el norte, 270 mil en el centro y 310 mil en el sur de nuestro país, constará de 5 tramos:
“Este proyecto puede generar electricidad equivalente a dos Colbún”, dijo además Sutil durante su intervención. “A través de energías renovables generadas a través de hidroélices y cubriendo los tramos del norte con paneles solares”, detalló
La Corporación Reguemos Chile considera además de manera especial a la Región de La Araucanía, ya que en palabras del presidente del Directorio, “Chile ha tenido por décadas malas políticas públicas que se han transformado en un desastre”.
Es por esto que dicen tener “un imperativo moral de aprovechar los productos hídricos que tiene La Araucanía y darle una oportunidad de desarrollo a sus habitantes, y cambiar las nefastas políticas públicas por desarrollo”.