
“Quiero contar la experiencia de Antofagasta Minerals con el territorio. Lo que hemos llamado ‘de la competencia a la convivencia con el territorio’”, empezó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals en el foro ICARE “Empresa y Territorio”. Allí, contó los 5 aprendizajes de Antofagasta Minerals en la gestión de territorio.
“La lección que hemos aprendido es que muchas veces hemos llegado tarde a los problemas que nos plantean las comunidades. Chile es un país de desconfianza al quehacer empresarial. Cumplir con la normativa es un desde”, subrayó Arriagada.
“En este siglo ninguna empresa es exitosa si el territorio y las comunidades la rechazan. Además, los trabajadores deben estar comprometidos con la misión” — Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals
“Nuestro último conflicto fue en Cuncumén y la solución provino del dialogo. Estos desafíos solo se pueden abordar en procesos transversales y colaborativos, con integración. El diálogo debe ser el elemento integrador. Hay que valorar la colaboración público-privado”.
“Hemos aprendido a entender que no todo lo que hacíamos en el territorio era inversión social ni contribuía al desarrollo, aunque lo creyéramos así. Se requería una nueva visión: involucrarnos en iniciativas colaborativas que contribuyeran al desarrollo de todos, no solo de la compañía”.
“El desarrollo económico de la empresa y el desarrollo territorial de la provincia no son opuestos ni contradictorios. No estamos buscando solo que sean complementarios o que coexistan, sino que las partes entendamos que nuestro desarrollo empresarial puede aportar al desarrollo del territorio”.