
ENADE 2017 era el escenario ideal para que Rajendra Sisodia, fundador del movimiento “capitalismo consciente”, expusiera sobre su visión de cómo se deben manejar los negocios: “Crear un mundo en el que todos importan y en el que todos ganan”.
[mediastream url=»https://mdstrm.com/embed/59ebb37fcefae913097a9468″]
Sisodia, quien es también profesor en el Babson College de Estados Unidos, comenzó su presentación poniendo en contexto el capitalismo actual, centrado en las buenas cifras económicas del mundo y la disminución de la pobreza.
«Necesitamos líderes que se preocupen de las personas, y no que estén pendientes sólo de su poder y de su riqueza» — Rajendra Sisodia, fundador del movimiento Capitalismo Consciente
Citando a Peter Georgescu, Chairmen Emeritus de Young & Rubicam, dijo que “por las cuatro últimas décadas el capitalismo se ha ido suicidando de a poco… Las reglas del juego se han convertido en un cáncer. Nos están matando”.
Tras esta introducción, Rajendra Sisodia entró de lleno a lo que venía: “Seguir haciendo lo mismo ya no funciona” dijo. Así, entregó la definición de su capitalismo consciente: “es reconocer la necesidad del ser humano de preocuparse y querer”. Tras esto, enumeró sus cuatro principios:
Para terminar, Rajendra Sisodia dijo que “estamos todos en el mismo bote” y dejó tres frases claras: “la humanidad es un solo espíritu, nuestros recursos naturales son finitos, pero nuestras capacidades internas son infinitas”.