El panorama actual del contexto económico nacional se caracteriza por la confluencia de múltiples y diversos fenómenos.

Asimismo, muchos de dichos fenómenos no tienen precedentes en las últimas décadas, configurando una situación compleja, líquida e incierta.

Todo esto complejiza seguir la evolución de las principales variables económicas.

Sin duda, hoy más que nunca se ha vuelto más difícil construir escenarios, definir probabilidades y planificar una toma de decisiones.

Desde ICARE queremos aportar al análisis de la coyuntura económica, por ello hemos impulsado, a través de nuestro Círculo de Economía y Finanzas, la producción del programa La semana económica.

Este espacio nos permite ahondar en el acontecer económico nacional e internacional y revisar la evolución de los principales indicadores.

A su vez, profundizamos junto a destacados invitados en diversas perspectivas y tendencias económicas y financieras.

Cada lunes, a partir de las 9:00 hrs., Jorge Quiroz, socio principal de Quiroz y Asociados, modera esta instancia donde hacemos un seguimiento a la economía muy cercano a la preocupación de las personas.

Este lunes 21 de noviembre, en el capítulo número 13 de La Semana Económica, seguimos la conversación sobre la Reforma de Pensiones. En este encuentro, contamos con la participación de dos economistas con gran trayectoria que nos pueden iluminar más sobre las implicancias del proyecto. 

Salvador Valdés – Economista MIT, Ingeniero Civil UC, Senior Fellow UAI

Patricio Arrau – Ph.D. en Economía, Ingeniero Comercial UCh, Presidente de Gerens Capital

Reforma Previsional

“Este proyecto no tiene lo que se requiere para tener buenas pensiones. Hay que desmitificar este proyecto, no aborda las causas principales de los problemas”, comenzó diciendo Salvador Valdés. 

“No se está tomando en cuenta las reformas de los últimos años. El 2019 hubo una reforma muy importante que subió la pensión básica en 50% real y se fue implementando en etapas. En enero de este año llegó a un nivel tal, que está levemente por encima del promedio de las pensiones básicas de los países avanzados de la OCDE. Nuestra pensión básica está más alta que la de Francia”, dijo Valdés, recalcando que la forma de calcular la pensión entre países es según el salario en cada país. 

“Mi cálculo es que en el próximo reajuste de la pensión básica que va a aplicarse a inicios de febrero, va a quedar en $204 mil pesos aproximadamente. Dos personas mayores van a recibir $408 mil pesos al mes, más que el salario mínimo, sin haber cotizado nada”, explicó Valdés. 

El 6% adicional de cotización

El Presidente de Gerens, Patricio Arrau, explicó de qué se trata esta nueva cotización del 6%: “Todos los años sube 1% al año y en 6 años más vamos a tener un 6% nuevo. Ese 6% es una cotización nueva de cargo al empleador, por ejemplo, en el caso del salario promedio de los cotizantes, un millón, un poquito más de un millón. Por tanto, tu vas a estar cotizando $60 mil pesos más todos los meses y lo que va a ocurrir es que esa cotización va a ir a una cuenta, un registro de cuenta. Tu vas a ver todos los meses una cartola con esas cotizaciones sumándose”.

En otras palabras, desde que comience este sistema, a todas las personas que están hoy día jubilados se les cuenta el número de años que cotizaron, se multiplica por 0,1, con un máximo de 36 meses y “por lo tanto si tu has cotizado 10 años, te va a llegar 1 UF más. Si has cotizado 20 años te va a llegar 2 UF más y hasta 36”, aclaró Arrau. 

Lo que significa que los pensionados van a recibir la PGU, también su pensión autofinanciada y además el seguro va a entregar 0,1 UF por cada año que se ha cotizado al minuto de jubilación. “Y eso es de cargo del nuevo 6%. Como al principio nadie tiene pensión del 6%, te van a entregar la totalidad de los años multiplicado por 0,1, hasta con un máximo de 36 meses o 3,6 UF. En 10 años más van a haber personas que van a haber cotizado 10 años en el sistema del 6%, vas a calcular cual es la pensión que le resulta con esos 10 años y le vas a completar hasta que reciba la totalidad de los años cotizado por 0,1”, explicó el Presidente de Gerens.

Deuda fiscal

Esto significa una alta deuda para el fisco, coinciden los expertos. “El fondo se va a endeudar con el Estado y esa deuda va a tener que pagarla en el transcurso de los próximos 50 o 60 años”, explicó Arrau.

Además detalló que la acumulación de recursos del 6% va a comenzar a generar rentabilidades a medida que pasa el tiempo, a una tasa cercana al 3,8%. Sin embargo, el Estado pagará solo 2% de dicha rentabilidad para generar ingresos operacionales. En otras palabras, esto significa que las nuevas generaciones que hoy día entran a trabajar serán las que tendrán que pagar esa deuda, afirmó Arrau el lunes 21 de noviembre en La semana económica.