
12 de mayo 2025
EconomíaEn la séptima edición del boletín “Doble Click Económico: Más que una columna”, impulsado por el Círculo de Economía y Finanzas de ICARE en conjunto con la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, se presenta un análisis de dos mecanismos para la insolvencia personal: la liquidación personal y la renegociación.
Este último se modificó en agosto de 2023 a través de la denominada nueva Ley de Insolvencia (N° 21.563), que estableció mecanismos simplificados para que las empresas de menor tamaño puedan renegociar sus deudas.
A su vez, abrió un abanico de opciones para que los trabajadores independientes con deudas por más de 90 días y mayores a las 80 UF se puedan acoger a la renegociación personal.
En esta edición, Julio Riutort. PhD en Finanzas por la Universidad de Texas en Austin y profesor de Finanzas en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, y Benjamín Vallejos, candidato a PhD en Finanzas en la Universidad Adolfo Ibáñez, analizan el perfil de estos deudores respecto a los trabajadores asalariados en relación con los ingresos, las cuotas y la evolución tras la renegociación.
“Si bien la renegociación personal cumple el objetivo inmediato de aliviar la carga financiera inmediata del deudor, el costo posterior en términos de acceso al crédito podría desincentivar su utilización. Esto representa un dilema crucial: si el objetivo es promover la recuperación financiera sostenible de las personas, es necesario evaluar mecanismos complementarios que permitan no solo el alivio momentáneo, sino también una rehabilitación financiera efectiva”, señalan los autores.
Las próximas ediciones estarán disponibles el segundo lunes de cada mes en nuestra página web.
Si quiere descargar las ediciones anteriores, haga click acá.