
03 de mayo 2018
EconomíaDaniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en su presentación en el foro ICARE, destacó los desafíos para el comercio marítimo en Chile.
Fernández destacó el uso de contenedores más grandes y de la llegada de navíos de mayor tonelaje a las costas chilenas. “Existe un sostenido aumento de naves de gran tamaño. ¿Qué efecto tiene esto? Van a descargar menos naves, pero descargan más toneladas”, destacó precisando que ayuda a la descongestión de los puertos chilenos sin caer en el tamaño de las descargas.
“94% del volumen de exportación e importación ocurre por los puertos de nuestro país”, remarcó destacando la importancia de resolver los desafíos para el comercio marítimo.
“Una cantidad enorme de productos que están en esta sala llegan por importación. El efecto de la venta push / pull está cambiando la logística. Antes la gente iba a una tienda y ahora compra por internet”, detalló.
“Hay días en que los puertos cierran por efectos climáticos, por lo que el impacto del cambio climático afecta a un puerto. Esta situación es nueva y compleja: tener cerrado un puerto 30 días por efectos climáticos es grave. Un día sin operar tiene un costo de $US8,7 millones”, contó el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, como uno de los desafíos para el comercio marítimo.
“Tenemos que transportar el contenido y ha aumentado el flujo vehicular. De todo el flujo, el 86% son vehículos livianos y sólo el 14% son vehículos pesados. Así, el taco lo hacen los autos. A esto se suma que los fines de semana los camiones no pueden transitar y es necesario transportar la carga de los puertos. El costo de la demora en el trasporte es de US$3,4 millones por 24 horas”, especificó Fernández en el foro ICARE en el marco de los desafíos para el comercio marítimo.
“Es necesario tener ferrocarril”, remató el presidente de CAMPORT.