
Aumento de la confianza empresarial, qué hacer frente a los cambios tecnológicos, equidad de género en los cargos de alta dirección y exportación de know how chileno son algunos de los temas que George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago; Jorge Bande, director de empresas; y Juan Pablo Martínez, Gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Empresas Socovesa, analizaron en ICARE. Revive acá la conversación en vivo.
Además, contestaron en vivo las preguntas enviadas por:
EXCLUSIVO ONLINE | Analizamos la confianza empresarial en vivo y leeremos tu comentario. Participa
Posted by ICARE on Wednesday, May 2, 2018
Para Juan Pablo Martínez, Gerente de asuntos Corporativos de Empresas Socovesa, “el aumento de la confianza empresarial no es un ‘veranito de San Juan’, sino que tiene bases estructurales. El sector empresarial está valorando la relevancia que tiene el crecimiento económico para el desarrollo del país. Los empresarios al ver eso en el nuevo gobierno reaccionan. Pero también hay una mejora de la economía real”.
Por su parte, George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, sostiene que “gran parte del aumento de las expectativas tiene que ver con la recuperación de las confianzas, con las expectativas al tema regulatorio, por lo que el componente político electoral tuvo mucho que ver en esta recuperación. Pero la situación económico objetiva viene recuperándose, los fundamentos de las principales variables macro están sólidos. Las proyecciones hacia fin de año por primera vez en mucho tiempo se están ajustando al alza”.
En tanto, Jorge Bande, director de empresas, asegura que la discusión del impacto de la incertidumbre ante los cambios tecnológicos que vienen en la confianza empresarial “está ausente en el debate de las políticas públicas y de estrategias económicas en Chile”.
“En Chile hay un 49% de los empleos amenazado por la automatización, con un impacto de más de tres millones de personas, por lo que es un impacto brutal. Si no hay medidas que lo mitiguen, va a afectar la confianza empresarial (…) Tanto el sector privado como el público tiene que efectuar un diagnóstico mucho más preciso de cuáles son los sectores que se van a ver afectados por la automatización y cuáles son los plazos”, asegura Bande.
En esa línea, George Lever agrega que “el cambio tecnológico siempre plantea una oportunidad que Chile tiene que aprovechar”.
“Hoy día no se está viendo ganas de exportar know how empresarial chileno. Chile ha perdido competitividad en los últimos ocho años respecto a Latinoamérica. Chile tiene que recuperar sus ventajas competitivas para ir a ofrecerlas al mundo. Si eso no ocurre es difícil que podamos enfrentar una segunda oleada de empresas chilenas que vayan a conquistar el mundo”.
Asimismo, el Gerente de asuntos Corporativos de Empresas Socovesa expresa que “todos los ejecutivos chilenos que se van fuera de Chile ya están pensando en volver”, por lo que “mientras los chilenos no seamos globales culturalmente hablando, es difícil que buenos ejecutivos y buenas empresas chilenas vayan a conquistar el mundo”.
Por otro lado, Jorge Bande plantea que “la brecha de la equidad de género en Chile es gigante, no solamente en los directorios, sino en la alta dirección, por lo que es necesario un empujón“. Para esto, Bande propone: