
17 de enero 2025
FinanzasDurante este 2024, el Círculo de Economía y Finanzas de ICARE y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) realizaron un ciclo de reuniones para identificar los desafíos y las oportunidades del mercado financiero con miras al próximo año.
En cada sesión se abordó un tema clave como Ley Fintec, finanzas abiertas, conglomerados financieros, desarrollo del mercado financiero, y contó con integrantes de la CMF y del Círculo, además de especialistas externos, quienes compartieron sus puntos de vista.
En el marco de este ciclo de actividades, el 17 de diciembre se realizó el encuentro “Desarrollo de Mercado e Inclusión Financiera: Desafíos y oportunidades 2025”.
En la apertura, Renzo Corona, director de ICARE y presidente del Círculo de Economía y Finanzas, destacó el valor del trabajo conjunto: “Fueron reuniones puramente técnicas con especialistas de diversos sectores. Entonces, realmente creo que ha sido muy útil, inédito y valioso”.
A continuación, la vicepresidenta de la CMF, Bernardita Piedrabuena, expuso los desafíos y las oportunidades del desarrollo del mercado financiero en nuestro país y la agenda impulsada durante este año con este objetivo.
Tras su presentación, Karen Ergas, integrante del Círculo de Economía y Finanzas e impulsora del trabajo entre ambas instituciones, conversó con Bernardita y ahondó en determinados puntos de su presentación. Además, moderó un bloque de preguntas y respuestas con el público.
La Ley Orgánica de la CMF establece tres mandatos que se complementan entre sí: prudencial, conducta de mercado y desarrollo del mercado financiero.
“Se necesita prudencial para tener un sistema sólido en el cual se pueda confiar. La confianza se construye con la transparencia y también se necesita desarrollar mercado para solucionar las necesidades de las personas”, afirmó Bernardita.
Acerca del último, la economista explicó que corresponde a “un proceso integral, que mejora la eficiencia, accesibilidad, profundidad y resiliencia del sistema financiero, para fomentar el crecimiento económico inclusivo y sostenible”.
Para su implementación, en septiembre se creó el Comité de Impulso Estratégico de Desarrollo de Mercado con el objetivo de coordinar una agenda para el monitoreo, regulación y supervisión de iniciativas, políticas y estrategias de desarrollo del mercado financiero.
Además, como debe ser un trabajo sostenible, requiere la colaboración entre el sector público y el privado. “Creemos que esto es un trabajo que se tiene que mantener en el tiempo y por eso se han hecho los cambios organizacionales, porque creemos que es algo que se va a mantener”, afirmó.
La vicepresidenta de la CMF anunció que la institución realizará, durante el primer semestre de 2025, talleres de trabajo con foco en cinco ejes para el desarrollo del mercado financiero:
1. Gobiernos corporativos.
2. Plataformas de negociación e infraestructuras de mercado.
3. Profundidad del mercado.
4. Financiamiento de empresas de menor tamaño.
5. Promoción del ahorro.
La economista también contó que el organismo abrió una convocatoria hasta el 21 de marzo de 2025 para enviar propuestas técnicas que permitan desarrollar el mercado financiero y que se puedan abordar en los talleres.
Así, el contenido generado será publicado en el Documento de Política sobre Modernización del Mercado de Capitales, en 2026.