INICIO: 22 de julio 2025

08:00 horas

Sede ICARE

Holger Paulmann, presidente de ICARE, en colaboración con la Cámara de Comercio de Santiago A.G., Bueno Lercari Consultores y el estudio Barros Silva Varela & Vigil Abogados, invitan al encuentro “La nueva Ley de Protección de Datos Personales. ¿Cómo implementarla y qué errores evitar?”, que se realizará el martes 22 de julio, a las 8:00 horas, en ICARE.

Este encuentro contará con dos paneles de conversación, integrados por especialistas locales e internacionales, para abordar la reciente promulgación de la Ley N°21.719, que regula la protección y el tratamiento de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales en Chile.

Programa

Recepción · 08:00 hrs.

Bienvenida · 08:30 hrs.

Panel 1: ¿Cómo impacta la nueva ley de protección de datos personales la forma de hacer negocios de las empresas? · 08:40 hrs.

Este panel tiene por propósito identificar los principales desafíos que el sector empresarial deberá enfrentar para adecuarse a la nueva Ley 21.719. Entre los temas a cubrir están: los tratamientos lícitos y los usos prohibidos de los datos personales, la forma de recolectar y registrar los consentimientos de los titulares de los datos, la capacitación y selección de oficiales de datos personales, la implementación de medidas de seguridad de la información, y las evaluaciones de impacto.




Panel 2: Más allá de la ley. ¿Qué materias debe priorizar y qué aspectos debe aclarar una naciente Agencia de Protección de Datos Personales? · 09:40 hrs.

Este panel busca anticipar cuáles serán los principales retos y preguntas que deberá responder la nueva Agencia de Protección de Datos Personales en Chile. Para ello, tomaremos como referencia la experiencia peruana que, entre los años 2011 y 2015, pasó por un similar proceso de implementación de su nueva ley con inspiración europea. Bajo un formato de entrevista y diálogo, conversaremos con el actual Director General de la Autoridad Nacional del Perú y con un académico reconocido en la materia, para abordar temas como: envío de publicidad y mecanismos activos para obtención del consentimiento, cámaras de videovigilancia, procesamiento automatizado de datos e inteligencia artificial, formas de atención de derechos ARCO, entre otros, que han provocado una intensa actividad jurisprudencial y consultiva en la experiencia comparada.






Etiquetas:


Te puede interesar: