La semana económica – Capítulo 1 | Hablemos nuevamente de crecimiento e inversión

01 de agosto 2022

Economía Finanzas
  • Compartir

El panorama actual del contexto económico nacional se caracteriza por la confluencia de múltiples y diversos fenómenos.

Asimismo, muchos de dichos fenómenos no tienen precedentes en las últimas décadas, configurando una situación compleja, líquida e incierta.

Todo esto complejiza el seguimiento de la evolución de las principales variables económicas.

Sin duda, hoy más que nunca se ha vuelto más difícil construir escenarios, definir probabilidades y planificar toma de decisiones.

Desde ICARE queremos aportar al análisis de la coyuntura económica, por ello hemos impulsado, a través de nuestro Círculo de Economía y Finanzas, la producción del programa La semana económica.

Este espacio nos permitirá ahondar en el acontecer económico nacional e internacional y revisar la evolución de los principales indicadores.

A su vez, profundizaremos junto a destacados invitados en diversas perspectivas y tendencias económicas y financieras.

Todos los lunes, a partir de las 9:00 hrs., Jorge Quiroz, socio principal de Quiroz y Asociados, moderará esta instancia donde haremos un seguimiento a la economía muy cercano a la preocupación de las personas.

El tabú de la inversión y el crecimiento

El primer capítulo de La semana económica contó con la participación de:

Richard von Appen – Presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)

José Manuel Mena – Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF)

Durante su intervención, Mena destacó la relevancia de retomar la discusión de términos como inversión y crecimiento.

“Para alcanzar esa potencialidad económica que todos esperamos, es necesario que empecemos a conversar sobre estas dos palabras que últimamente han sido tabú”, agregó.

En esa línea, Von Appen enfatizó que, para contrarrestar los efectos de la inflación, debemos “incentivar y reactivar la inversión y, con eso, el crecimiento económico”.

“Lo que estamos viviendo con la inflación tiene un impacto enorme en las personas que más queremos ayudar; hoy somos un país más pobre debido a la inflación”, aseveró.

Mena, a su vez, expresó que Chile requiere “unas variables económicas razonables”, que permitan nuevamente generar recursos para solucionar los problemas sociales.

“Con impuestos no es suficiente”, puntualizó.


Etiquetas: