
Francisca Jünemann, directora ejecutiva de Chile Mujeres, participó de la implementación de la ley que permite los pactos de adaptabilidad laboral en Chile. Por lo mismo, contó sobre esta iniciativa que aún no es muy conocida en la empresa chilena en la versión 14 del foro ICARE “Mujeres al Timón”.
“La realidad en Chile nos presenta grandes desafíos”, enfatizó Jünemann:
“Esta realidad tenemos que revertirla trabajando entre la sociedad civil, el sector público y el sector privado. Es una tarea conjunta, por más que trabajemos buenas leyes y políticas públicas, si ustedes desde las empresas no la implementan, no vamos a avanzar”, enfatizó Jünemann.
“Para ser empresas sostenibles es necesario ser empresa adaptable a necesidades personales y familiares de sus trabajadores” — Francisca Jünemann, directora ejecutiva de Chile Mujeres
“Chile desde hace un año cuenta con pactos de adaptabilidad. A través de ellos se puede acordar entre un empleado y la empresa, que este trabaje desde la casa en algunas épocas del año, trabajar a jornada parcial, por ejemplo en las mañana en la casa y en la tarde en los trabajos. Esto es algo para todos los trabajadores con responsabilidades familiares, no sólo para las mujeres”, explicó la abogada.
Jünemann respondió a esa pregunta así: “Los pactos de adaptabilidad laboral existen un contrato de trabajo, genera relaciones estables, da certezas de las horas efectivamente realizadas, hay una remuneración justa, nos permite impulsar una cultura de eficiencia por sobre la presencia. La instancia de uno a uno, que un trabajador expone su situación por la que necesita estos pactos, genera un vinculo”.
La experiencia en otros países nos dice:
“La adaptabilidad tiene que ir de la mano con políticas de correspondabilidad, entre padre y madre. Corresponsabilidad en enfermedad grave de un hijo menor de un año, alimento hijo menor de 2 años, post natal parental, post natal paternal, enfermedad gravísima hijo de 18 años, ley SANNA”, explicó la experta en la materia.
Y para finalizar destacó que “si nosotros logramos implementar la corresponsabilidad parental, la adaptabilidad laboral, el buen trato, comprendemos el sentido del trabajo y trabajamos la confianza en que los padres son igual de competentes que las madres para educar y cuidar a sus hijos, estaremos contribuyendo a una sociedad más humana. Ahora más que nunca, el futuro está en nuestras manos”.