Las últimas dos décadas han estado marcadas por el despliegue y la incorporación de la tecnología digital, transformación de tal magnitud que se ha denominado la “Cuarta Revolución Industrial” o el cambio hacia una “Era Digital”. Este proceso de disrupción genera reacciones ya que, cuando la innovación no es generada por los incumbentes éstos se oponen a la nueva competencia, y deben adaptarse y ajustar sus modelos para mantenerse en el mercado. Igualmente, el regulador se enfrenta al desafío de aplicar a los nuevos modelos y sus agentes el marco legal vigente, o bien, adaptarlo, ya sea diseñando nuevas regulaciones o alivianando las actuales, equilibrando requisitos de acceso con innovación. La experiencia histórica sugiere que facilitar la difusión de la tecnología es la mejor estrategia en el largo plazo, ajustando la regulación en el proceso.
La Comisión Nacional de Productividad, haciéndose cargo de esta transformación, realizó un estudio en donde se analizaron las regulaciones actuales pensando en la necesidad de adaptarlas o actualizarlas para facilitar el mejor uso de nuevas tecnologías, en especial, de plataformas digitales, con foco en el bienestar de las personas.
La revisión regulatoria y recomendaciones se focalizaron en las áreas de competencia, laboral, tributación, protección de datos, protección del consumidor y responsabilidad civil. Además de incorporar una revisión sobre infraestructura e institucionalidad digital, y un análisis de los sectores Fintech, Transporte, Alojamiento y Telemedicina.
DESCARGA EL FOLLETO AQUÍ
Evento sólo por invitación. Cupos limitados. Se respetará orden de confirmación.

Apertura
Vivianne Blanlot
Vicepresidenta de ICARE

Carolyn Robert
Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile

José Ramón Valente
Ministro de Economía, Fomento y Turismo

Joseph Ramos
Presidente de la Comisión Nacional de Productividad

Alfie Ulloa
Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Productividad

Modera
Joaquín Gana
Economista, Comisión Nacional de Productividad
TRANSPORTE

Marcos Kulka
Gerente General de Fundación Chile
SALUD

Andrea Barbiero / Argentina
Consultora estratégica en salud digital, especialmente en Telemedicina
ECONOMÍA COLABORATIVA

Albert Cañigueral / España
Especialista en Economías Colaborativas, incluyendo transporte y alojamiento
FINTECH

Laura Rojas / Venezuela
Consultora internacional, especialista en Finanzas Digitales

María Ignacia Gómez
Directora Jurídica de la Comisión Nacional de la Productividad

Ramiro Mendoza
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez