
Hay datos duros, demoledores; un baño de realidad que, a veces, marca un punto sin retorno sobre nuestro futuro.
El Reporte Dasgupta revela cifras que nos llevan a una encrucijada crucial para la prolongación de nuestra existencia como especie.
Básicamente, el informe encargado por el Departamento del Tesoro británico nos insta a cambiar y tener una perspectiva diferente sobre el nexo entre economía y biodiversidad.
Dicho trabajo, liderado por el doctor Partha Dasgupta, profesor emérito de la Universidad de Cambridge, señala que el planeta perdió un 40% de su capital natural en los últimos treinta años.
Asimismo, resalta que ecosistemas completos están en riesgo de desaparición inminente.
La abrupta disminución de la biodiversidad está alimentando el riesgo y la incertidumbre de nuestro bienestar y nuestra economía.
Este escenario nos hace plantearnos un sinfín de preguntas y muchas de ellas fueron abordadas durante el encuentro Reactivación sustentable. La economía de la biodiversidad.
Dicha instancia, organizada en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, la Embajada Británica Santiago y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo, se llevó a cabo el jueves 27 de mayo y contó con la transmisión de ICARE TV y Emol.
Además, este espacio contó con la participación de destacados invitados, quienes analizaron y dieron su punto de vista sobre el Reporte Dasgupta:
Carolina Schmidt – Ministra del Medio Ambiente.
Álvaro Fischer – Presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo.
Lorenzo Gazmuri – Presidente de ICARE.
Consuelo Saavedra – Periodista.
Partha Dasgupta – Profesor emérito de la Universidad de Cambridge.
Vivianne Blanlot – Vicepresidenta del Círculo Empresa y Sociedad de ICARE.
Ricardo Ramos – Gerente general de SQM.
Francisco Ruiz-Tagle – Gerente general de CMPC.
Joaquín Vial – Vicepresidente del Banco Central de Chile.