
19 de febrero 2020
SociedadEl Programa Promociona nació el 2013 en España con el objetivo de romper el “techo de cristal” y, con ello, aumentar las oportunidades de desarrollo laboral para las mujeres.
Este concepto proviene de un artículo publicado en 1987 en Wall Street Journal (WSJ) y desde entonces se refiere a las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras y que les obstaculizan su ascenso a cargos de alta dirección.
En Chile, el “techo de cristal” también es una realidad. Es por esto que, en 2017, el Proyecto Promociona aterrizó en nuestro país para combatir estas trabas mediante un proceso de transformación personal y organizacional.
A partir de junio de 2020, esta iniciativa desarrollará su cuarta edición con las mujeres líderes que se inscriban para formar parte de la nueva generación de Promociona Chile.
El Proyecto Promociona Chile: “Promoviendo Equipos Directivos Balanceados” es desarrollado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), con apoyo del Ministerio de Economía de nuestro país.
Además, posee una destacada red de patrocinadores integrada por ICARE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CLA Consulting, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
En conjunto, estas instituciones están comprometidas en saldar el desafío que existe en las empresas, sean estatales o privadas, donde la participación de las mujeres en jefaturas es menor respecto a los hombres.
Este panorama queda en evidencia en que solo un 15% de los cargos en directorios son ocupados por mujeres y un 18% cuando se trata de cargos de primera línea.
A nivel más general, las mujeres representan el 37% de la fuerza laboral de las empresas analizadas en el Informe de Mujeres en Alta Dirección de Empresas (IMAD), elaborado por la Dirección de Estudios Sociales de la UC (DesUC) y Mujeres Empresarias.
Claudio Muñoz, presidente de ICARE, así manifiesta el compromiso de nuestra corporación con esta iniciativa:
Revertir el panorama de género en las empresas en Chile y así causar un impacto positivo en el desarrollo laboral y personal de las alumni, es una misión que Promociona Chile sustenta en cuatro ejes:
Llevar esto adelante es posible mediante un programa académico que comprende tres módulos y tres encuentros. Para ello, la metodología diseñada incluye sesiones grupales en las que se analizan casos de liderazgo y se desarrollan las competencias, coaching ejecutivo, mentoring y encuentro de networking.
También está la posibilidad de obtener documentos complementarios, contactar a las compañeras y profesores, y descargar publicaciones, entre otras opciones, a través del Campus Virtual UAI.
Dos son las vías de postulación a la cuarta edición del Proyecto Promociona Chile: una, en la que la empresa enviará las candidatas que crea idóneas para la iniciativa, y otra, en la que las ejecutivas interesadas podrán optar a un cupo.
En ambas modalidades, las postulaciones serán evaluadas por el Comité de Admisiones. A su vez, para ambas vías, los requisitos mínimos son:
Además, existen otros aspectos que serán evaluados por el Comité. Estos son: