
12 de julio 2018
Sociedad“Estamos trabajando codo a codo con la comunidad mapuche”, afirmó Juan Cury, gerente agrícola y de abastecimiento de Viña San Pedro (VSPT Wine Group). En el VI Congreso Empresa y Sociedad de ICARE, Cury explicó el rol de la Viña San Pedro en La Araucanía y cómo consiguió el primer vino mapuche.
“Nuestro desafío es Instalar un caso inspirador sin precedentes en nuestro país, un modelo replicable y sostenible, ejemplo de creación de valor compartido” — Juan Cury, gerente agrícola y de abastecimiento de Viña San Pedro
“El principal objetivo es seguir innovando en San Padro. Además, explorar un nuevo origen para el Pinot Noir en Chile, diseñar un Modelo de Negocio sostenible y replicable para las comunidades Mapuches de Malleco y construir orgullo de trabajar en San Pedro”.
“Durante 2014, hicimos varios viajes exploratorios a la región de La Araucanía. Evaluamos el potencial vitícola de Malleco y la factibilidad de construir una relación comercial con pequeños agricultores Mapuches”.
“Nuestro modelo de negocio es un contrato de largo plazo de 10 años, precio de mercado, mínimo garantizado. Pago por anticipo que permita al agricultor mapuche y su familia quedarse con su tierra y poder dedicar su trabajo al proyecto”.
“Además, damos asesorías permanente (técnica y comercial) para que el trabajo sea sustentable en el tiempo con o sin San Pedro en el futuro”.
“Hay que trabajar con una comunidad mapuche, con la comunidad San Pedro y con la comunidad Estatal, lo que es difícil porque cada uno tienen sus tiempos y ritmos. Para eso, es necesario trabajar con la confianza, con la institucional y la trampa de la inmediatez”.