
En el foro ICARE “Empresa y Filantropía”, la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia fue clara al poner el acento en la Ley Única de Donaciones. “Seguimos con los desafíos de pobreza y vulnerabilidad. Hoy somos un país de clase media, pero gran parte de ella está concentrada en una situación cercana a la vulnerabilidad”, destacó.
“El mundo privado está llamado a integrarse profundamente con la sociedad que opera” — Alejandra Candia, subsecretaria de Evaluación Social
“El mundo privado está llamado a integrarse profundamente con la sociedad que opera. La filantropía y la inversión social —orgánicas con la sustentabilidad del negocio— son importantes enfoques que permiten hacerse cargo de ese desafío”, enfatizó la subsecretaria.
Simplificar el sistema para fomentar la cooperación público-privada:
“Este no es un desafío del gobierno, es un desafío del Estado y de todos”, aclaró la autoridad política. “El gobierno no tiene el monopolio de las soluciones. Se requiere el trabajo de todos. En ese sentido está la importancia de la cooperación público privada”, explicó Candia.
Detalló los desafíos en los siguientes:
“Solo vamos a ser exitosos en nuestros desafíos si conversamos con la sociedad civil, con el sector privado y con la academia. Estamos en un proceso en que estamos escuchando a la sociedad civil, para poder encontrar las mejores soluciones a los desafíos”, puso Candia como prioridad.
La subsecretaria comenzó haciendo un diagnóstico y repaso del avance del país. “El Chile de 1990 es un Chile que concentraba más personas en situación de pobreza y la vulnerabilidad. Hoy, la situación es de mayor estabilidad, sin embargo, seguimos con los desafíos de pobreza y vulnerabilidad. Hoy somos un país de clase media, pero gran parte de ella está concentrada en una situación cercana a la vulnerabilidad. Es un Chile de carencias, donde las mayores están en escolaridad, seguridad social”, detalló.