Introducción
Las Organizaciones deben adaptarse como forma de supervivencia en condiciones de contexto desafiantes: entornos VUCA*, innovación y digitalización acelerada, trabajo remoto, crisis sanitarias, mercados altamente competitivos, productos y servicios poco diferenciados, entre otras.
Deben pensar rentable, digital y disruptivamente sus negocios. Pero, aún así, los proyectos de transformación en general fracasan o son muy traumáticos para las personas.
Esta realidad abre interrogantes como: ¿En qué puntos hay errores? ¿Qué aspectos no han sido considerados en su total dimensión? ¿Cómo podemos ser más efectivos? ¿Qué herramientas sirven en estos procesos? y muchos más.
Desde nuestra investigación y experiencia hemos concluido que existe un factor común clave que es: la falta de consideración de los aspectos culturales y humanos y en especial de dotar a los procesos de un propósito que inspire y movilice a la organización.
EL PROGRAMA
El programa “Transformación de la empresa dirigida por el Propósito” está diseñado para entregar conceptos, estudios de casos reales y herramientas claves a: Empresarios, Gerentes (CEO, CTO, HC y/o COO), aquellos que se ven involucrados en la toma de decisiones en la organización y/o consultores; quienes estén llamados a introducir modelos de negocio o bien tecnologías digitales en sus organizaciones (o las que asesoran).
Hemos desarrollado un programa de 20 Horas*, en línea y teórico-práctico y su contenido aborda temas de Personas, como así también de Tecnologías.
Durante el programa presentaremos distinciones importantes, analizaremos y debatiremos sobre casos reales, aprenderemos a utilizar herramientas de colaboración, innovación, gamificación y desarrollo ágil de negocios.
METOLODOGÍA DE TRABAJO
- Introduciremos distinciones sobre la Cultura como motor de movimiento en las organizaciones.
- Conectaremos el Propósito por el cual existen las empresas con la fuerza que le da a las iniciativas de innovación y transformación y su Business Case.
- Presentaremos un modelo de medición concreto: El Purpose Strength Model® (desarrollado por la Universidad de Navarra).
- Conectaremos con el rol clave del liderazgo en la creación de capacidad adaptativa.
- Comprenderemos la influencia del cerebro humano y cómo esta misma puede jugar a favor “o en contra” en los procesos de cambio.
Recorreremos las tecnologías que dominan la escena de la transformación digital en la actualidad.
Transformación de la empresa dirigida por el Propósito
Contenidos
- Introducción General
- Rol de las empresas hoy
- Contexto VUCA*
- Cultura: ¿Qué es? y un Modelo Evolutivo
- Empresas orientadas a Propósito
- Propósito – Enfoque Simon Sinek
- Visión de: Inversionistas, Talento y Clientes
- El Business Case del Propósito
Apoyo: Caso, ejercicios, trabajo en grupo u otros
- Introducción general
- La economía de la reputación y de los intangibles
- La era del propósito
- Propósito vs Misión
- El Purpose Strength Model®: construyendo organizaciones con propósito
- Investigación empírica
- Conclusiones y recomendaciones
- Liderazgo en la era Digital “Liderazgo Adaptativo”
- Necesidad de Transformación
- Cambios COVID
- Áreas clave
- Modelos de Negocio – Lean Canvas –
- Experiencia Usuario – Propuesta de Valor –
- Gestión de Operaciones – Lean y RPA –
- Introducción General
- Tipos de cambios: proactivos, reactivos e institucionalizados
- Sponsors y formación de Coaliciones para las transformaciones
- Arquitectura de Equipos (metodología Belbin)
- Agilidad y colaboración.
- Enfoque de la transformación desde las neurociencias
- Gestión del Cambio
- ¿Sigue siendo una opción para la Transformación Digital?
- Introducción General
- Las Tecnologías que protagonizan la transformación digital
- ¿Qué impactos tienen en los negocios?
- Modelos de negocio y Tendencias (por mercado)
- Complementariedad y aprovechamiento de las tecnologías disponibles
- Los datos: el petróleo del futuro
- ¿Cómo usarlos? y ¿Qué cambios traen aparejados?
- ¿Cómo están cambiando los sectores?
- ¿Cómo están cambiando los negocios?
- Innovación Data-Driven
Relatores

Telma Otero
Ciencias de la Computación
Advanced MBA UAI y Gestión de Negocios
Gamificación y Liderazgo
Co-Fundadora y Directora de PleopleinMind
Experiencia en Dirección Estratégica en el ámbito de Consultoría de transformación digital y de negocios.
Ha trabajado asesorando y brindando soluciones a empresas: TIC TICA, Telco, Financieras, Salud, Gobierno, Mineras, Alimentos, entre otras.
Forma parte del Registro del Gobierno de Chile de Mujeres habilitadas para ocupar cargos de Directorio y apoya con mentoría a emprendedoras y empresas.

Álvaro Lleó
Doctor en Gestión de Empresas
Profesor Asociado en Dirección de Personas Tecnun Universidad de Navarra
Director académico Purpose Strength Project Universidad de Navarra
Realizó su doctorado sobre confianza organizacional en la Universidad Politécnica de Valencia, donde también estudió Ingeniería Industrial y Gestión Industrial.
Ha sido académico visitante en la Universidad de Harvard (2014, 2020) y en la Universidad de Bentley (2010, 2018).
Sus áreas de investigación son la implementación de propósitos, la sostenibilidad y la tutoría en la educación superior.

Dr. Lucas Canga
Médico, MBA UAI y Doctorando en Neurociencias Cognitivas.
Especialista en Neuromanagement
Profesor Universitario en programas de postgrado en la Universidad Adolfo Ibáñez UAI / Chile, UNSTA y CEMA / Argentina, UDA / Ecuador.
Su trayectoria se desarrolla asesorando a organizaciones públicas y privadas en procesos de transformación organizacional, de sus equipos y de sus planas ejecutivas.
Su consultora Momentum Brain Based Consulting forma parte de la red de Laboratorios NeurotrainingLab (www.neurotraininglab.com).
Se ha especializado en el uso de técnicas basadas en electroencefalografía EEG, para desarrollar diferentes competencias del Liderazgo.