INICIO: 15 de julio 2025

TÉRMINO: 17 de julio 2025

Online

Objetivos

1.- Conocer y analizar la normativa establecidas por la ley 20.123 de subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios y sus disposiciones complementarias.

2.- Conocer y analizar las interpretaciones administrativas de la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social en materias laborales y de higiene y seguridad, especialmente, los que establecen obligaciones a la empresa principal cuando externaliza faenas o servicios propios de su giro.

3.- Analizar la nueva jurisprudencia relativa al trabajo de régimen de subcontratación, en cuanto a los límites de la empresa principal respecto de los trabajadores subcontratados la procedencia de externalizar su giro propio.

4.- Analizar las normas que debe cumplir las empresas colocadoras de personas, como, asimismo, las circunstancias que permiten la contratación de trabajadores temporales, sus derechos y obligaciones, la responsabilidad de la empresa usuaria, permitiendo que las respectivas empresas se adecuen a la nueva regulación jurídica.

Contenido

Trabajo en régimen de subcontratación

  • Qué es trabajo en régimen de subcontratación
  • Responsabilidad solidaria y subsidiaria de la empresa principal
  • Derechos del mandante o contratista: Información y control. Retención y pago.
  • Responsabilidad directa del mandante o contratista en materia de higiene y seguridad
  • Análisis de dictámenes de la Dirección del Trabajo

Normativa de Higiene y Seguridad

  • Artículo 66 bis. Obligaciones de empleadores que contraten o subcontraten obras o servicios propios del giro.
  • Decreto Supremo Nº76 de 18.01.2007.
  • Orden de Servicio Nº8 de 05.04.2007. Dirección del Trabajo
  • Obligaciones en caso de accidentes fatales y graves y fatales

Del Trabajo en empresas de servicios Transitorios

  • Del contrato de puesta a disposición de trabajadores: Requisitos, temporalidad y prohibiciones del suministro.
  • Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios: Requisitos. Transformación en indefinido. Derechos y obligaciones de los trabajadores de servicios temporarios.
  • Derechos y obligaciones de la empresa usuaria.
  • Facultades de la Dirección del Trabajo.
  • Plazo duración del contrato de puesta a disposición de trabajadores con discapacidad.
  • Obligación de capacitación de las empresas de servicios temporarios
  • Norma especial de fuero maternal de las trabajadoras de servicios temporales.
  • Modificaciones al Código del Trabajo del: Artículo 184. Artículo 477. Artículo 478.
  • Análisis de jurisprudencia administrativa.

Relator

Abogado de la Universidad Central de Chile, Profesor Titular de las Cátedras de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Entre los años 2012 y 2015 fue Decano de dicha Facultad de Derecho y anteriormente Director del Departamento de Derecho Económico y del Trabajo.

Magíster en Derecho Laboral, por la Universidad Adolfo Ibáñez

Ha escrito libros y publicaciones y dictado diversos seminarios de su especialidad, y asesorado distintas empresas en materias laborales, corporativas y comerciales.

Información

Fecha de inicio Martes 15 de julio de 2025
Fecha de término Jueves 17 de julio de 2025
Realización Martes y Jueves 9:00 a 13:00 horas
Duración 12 horas (2 sesiones de 4 horas c/u)
Valor Socio ICARE $165.000
Valor No Socio $225.000
Descuentos 10% de descuento por 5 o más inscripciones
Modalidad Online
Código SENCE 12-38-0251-75, Aplicación de la Ley de Subcontratación y Servicios transitorios

Las actividades de Capacitación no son conducentes al otorgamiento de un título o grado académico.

PARA EMPRESAS

  • Si su empresa utiliza ORDEN DE COMPRA para la facturación, agradeceremos emitirla según datos siguientes antes del inicio del
    curso para completar su inscripción:

  • Razón Social: Capacitación ICARE Ltda. Rut: 76.619.580-6 Dirección: Apoquindo 3650, Of. 001 – Las Condes Giro: Capacitación en administración y temas afines.

ANULACIONES

  • Toda anulación deberá realizarse con 48 horas de anticipación a la fecha de inicio de la actividad, en caso contrario se facturará el valor total del curso.

SENCE

  • Es responsabilidad de la empresa u OTIC realizar trámite de inscripción Sence con la debida anticipación. El plazo de inscripción Sence es 2 días hábiles antes del inicio del curso.


Te puede interesar: