Objetivos
Conocer y analizar la normativa complementaria a las establecidas por la ley la ley 20.123 de subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios publicada el 16 de Octubre de 2006.
Conocer y analizar los instrumentos legales y administrativos implementados por la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social en materias de higiene y seguridad, especialmente, los que establecen obligaciones a la empresa principal cuando externaliza faenas o servicios propios de su giro.
Analizar la nueva jurisprudencia administrativa relativa al trabajo de régimen de subcontratación, en cuanto a los límites de la empresa principal respecto de los trabajadores subcontratados y la procedencia de externalizar su giro propio.
Analizar y conocer las nuevas normas que debe cumplir las empresas colocadoras de personas, como asimismo, las circunstancias que permiten la contratación de trabajadores temporales, sus derechos y obligaciones, la responsabilidad de la usuaria, permitiendo que las respectivas empresas se adecuen a la nueva regulación jurídica.
Contenido
- Qué es trabajo en régimen de subcontratación
- Responsabilidad solidaria y subsidiaria de la empresa principal
- Derechos del mandante o contratista: Información y control. Retención y pago.
- Responsabilidad directa del mandante o contratista en materia de higiene y seguridad
- Ejercicio del Derecho de Información de la empresa principal: Decreto Supremo Nº 319 de 20.01.2007 y Circular 148 de 29.12-.2006 Dirección del Trabajo
- Análisis de la jurisprudencia administrativa.
- Últimos dictámenes de la Dirección del Trabajo
- Nuevo artículo 66 bis. Obligaciones de empleadores que contraten o subcontraten realización de obras o servicios propios del giro.
- Decreto Supremo Nº76 de 18.01.2007.
- Orden de Servicio Nº8 de 05.04.2007. Dirección del Trabajo
- Modificaciones al artículo 66. Obligaciones en caso de accidentes fatales y graves.
- Circular Nº 2345 de 10.01.2007 Superintendencia de Seguridad Social y Orden de Servicio Nº7 de 05.04.2007 de la Dirección del Trabajo relativas a accidentes graves y fatales
- Del contrato de puesta a disposición de trabajadores: Requisitos, temporalidad y prohibiciones del suministro.
- Contrato de Trabajo de Servicios Temporarios: Requisitos. Transformación en indefinido. Derechos y obligaciones de los trabajadores de servicios temporarios.
- Derechos y obligaciones de la empresa usuaria.
- Facultades de la Dirección del Trabajo.
- Análisis de jurisprudencia administrativa.
- Plazo duración del contrato de puesta a disposición de trabajadores con discapacidad.
- Obligación de capacitación de las empresas de servicios temporarios
- Norma especial de fuero maternal de las trabajadoras de servicios temporales.
- Modificaciones al Código del Trabajo del: Artículo 184. Artículo 477. Artículo 478.
Relator
Cristóbal Torrealba
Abogado de la Universidad de Los Andes y Certificate in Economics and Finance Georgetown University. Es asesor de empresas del Comercio, Retail, Construcción, Industrial, Bancarias, entre otras, en materias de derecho del Trabajo. Se desempeña como Socio en Torrealba & Locke Abogados. Miembro del Comité de Laboral de la Cámara Chilena de Comercio, de la Cámara Chileno Norteamericano de Comercio, del Centro Estudios del Derecho del Trabajo (CEDET) y del Colegio de Abogados. Profesor de Derecho Procesal Laboral en la Universidad Andrés Bello.
Información
Valores
Revise los valores del programa para Socios ICARE y el público en general.