Objetivos
El conocimiento del comportamiento económico a nivel local y global permitirá analizar y adelantarse al comportamiento de los mercados nacionales e internacionales para tomar las decisiones adecuadas en la empresa y controlar riesgos financieros.
El manejo de las herramientas de la economía ayuda de manera muy importante a los profesionales en la gestión, administración y toma de decisiones en los negocios para conocer la manera en que los eventos internacionales afectarán a la empresa y a los consumidores en general y cuáles son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos, para aislar a la sociedad y a las empresas de los dañinos.
Un profesional en negocios se apoya en la economía para actuar en la Gestión Financiera de las empresas multinacionales o nacionales y problemas específicos en el área de las finanzas que surgen de las relaciones económicas entre las naciones. Finalmente, la influencia entre el comercio exterior y el desarrollo de un país radica en su capacidad para identificar con precisión los beneficios específicos del comercio internacional. Sin duda, el sentido común nos sugiere que cierto comercio es benéfico para el desarrollo de un país. El libre comercio, genera un incremento de la producción estimulando el crecimiento económico del país, el cual a su vez crea ganancias dinámicas a partir del comercio.
Este seminario está dirigido a aquellas personas que deben identificar los problemas económicos para tomar decisiones con la información adecuada.
Contenidos
- Pensamiento liberal
- Pensamiento conservador
Variables que influyen:
- Tasa de Desempleo
- Precios estables = Inflación
- Eficiencia/Competencia
- Distribución Justa de los ingresos (MACRO/MICRO)
- Crecimiento del país v/s Desarrollo Económico
Todos debemos tener una carta de navegación y un punto de referencia para lograr los objetivos, a nivel país, empresa y personal
Análisis estratégico para saber dónde y cómo implementar una estrategia de éxito
Su influencia en el sistema financiero y comercial de la empresa
El consumo es el motor de la economía, si no sabe cómo actuar en momentos de recesión o ciclos económicos, el fracaso es inminente
Ítems para considerar:
- Información Real, Riesgo Calculado, Rentabilidad, Liquidez, Solvencia
Relator

Bernardo Javalquinto
Economista, Graduado Mayor Bsc Economía / Minor Política y Gobierno, University of Maryland Bsc Economics. MBA-UGM / MIT, PhD. Economics, Southern California University, PhD. in Political Economy, SMC University (Suiza). Se ha desempeñado en Chile y el extranjero en empresas públicas y privadas en cargos gerenciales a nivel nacional e internacional entre ellos el Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional (CFI). Miembro del Gerson Lehrman Group, Inc, y miembro de Directorios empresariales. Profesor Ética Empresarial, HAC New York entre otras actividades.