Objetivos
Al finalizar del curso el capacitado será capaz de aplicar la metodología para la obtención de indicadores de rentabilidad o establecer criterios de costo eficiencia, interpretar dichos resultados y, en base a lo anterior, apoyar el proceso de toma de decisiones de la empresa.
Dirigido a: Profesionales con formación básica en matemáticas y estadísticas que se desenvuelvan en la toma de decisiones de inversión o aplicación de recursos en las distintas áreas de la empresa (ampliación de planta, cambio de perfil del personal, automatización de procesos, apertura de divisiones especializadas, cambio o renovación de equipos, etc.) y en general en cualquier decisión que impacte en los ingresos y/o costos de la empresa.
CONTENIDO
I.- Introducción (1 h)
• Costo tiempo del Dinero.
• ¿Qué es un proyecto y por qué evaluarlo?
II.- Construcción de Flujos de Caja Neto (FCN) (9 h)
• Elementos básicos para la construcción del FCN.
• Diagrama de procesos que alimentan el FCN.
• Costos hundidos.
• Consideraciones en el tratamiento de la depreciación, intangibles, las amortizaciones y los intereses asociados a deudas.
• Ingresos y Egresos.
• Inversiones y reinversiones.
• Utilidad antes de impuestos, cálculo de impuesto y tratamiento ante pérdidas en el ejercicio.
• Ajuste por ítems que no implican flujo de efectivo.
• Valor residual de activos.
• Capital de trabajo, cálculo y su recuperación.
• Ejercicios de aplicación.
III.- Indicadores de rentabilidad (4 h)
• VAN
• TIR, TIR modificada
• Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)
• Relación Beneficio-Costo (B/C)
• Análisis costo eficiencia.
• Tasa de descuento.
IV.- Aplicaciones (6 h)
• Renovación de equipos.
• Automatización de procesos.
Relator

Manuel Délano
Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile, Master of Applied Economics, Georgetown University, USA. Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado.
Ha desarrollado su carrera como Consultor, Asesor a nivel nacional e internacional y también como docente de pre y post grado para distintas Universidades, Instituciones públicas y privadas en temas de su especialidad. Dentro de las consultorías realizadas los 3 últimos años podemos mencionar: “Apoyo técnico a la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) para la Formulación de Plan de Desarrollo del Servicio (PDS) del sector de agua potable y saneamiento”. Gobierno de Paraguay, “Definición de esquema Tarifario de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en Ciudad de México (SACMEX)” a través de Costa Consultores Ltda. “Diseño, implementación y acompañamiento de un modelo de gestión pública- comunitaria para la administración, operación y mantenimiento del Sistema Regional de Agua Potable Pesillo – Imbabura a través de una Empresa Pública Mancomunada con Participación Comunitaria”.